La constitución española es democrática, sólo está poco o mal desarrollada

Esta mentira está muy extendida, sobre todo por los primeros artículos de un espíritu engañosamente democrático que más adelante se diluye completamente. La Constitución española, en la práctica,

Anula todo ejercicio de democracia participativa cuando
  • Canaliza el ejercicio de la política a través de los partidos políticos (art. 6), dando pie a la consiguiente exclusión de la participación a personas y otros organismos, y no contempla la revocación de cargos electos.
  • Otorga el poder legislativo a los representantes (art. 66) prohibiendo al pueblo acceder a leyes orgánicas, el control popular del indulto (art. 87) o el acceso de las personas al recurso de inconstitucionalidad (art. 162).
  • Prohibe el referéndum vinculante (art. 92).
  • Prohibe expresamente el ejercicio del poder constituyente, blindando al alcance popular la reforma o derogación del texto constitucional (art. 166, 87).
Consagra la desigualdad entre personas e instituciones
  • Otorgando prebendas como inmunidad e inviolabilidad a los representantes en determinados casos (art. 71) y al Rey (art. 56).
  • Estableciendo desigualdades flagrantes en la persona del Rey (art.56, 64, 65), y una suerte de potestades (art 62, 63, 65)inexplicables cuando este poder se ejerce con carácter hereditario (art. 57).
  • Haciendo mención especial a los privilegios de la Iglesia Católica cuando se refiere a las relaciones del Estado con las confesiones religiosas (art.16).
Legitima la violencia y el belicismo de carácter nacionalista u otros, por
  • Otorgar al ejército preeminencia sobre la voluntad de las personas e incluso de los representantes, legitimando la represión militar del derecho a decidir (art. 8),
  • Considerar el deber de defender el país como obligaciones de carácter militar (art. 30), anulando la objeción de conciencia.
En virtud de su espíritu político impositivo, desigual, autoritario y represivo, la Constitución está entonces “bien” desarrollada, desde luego,, pero no para el pueblo: baste mencionar la forma en la que lo ha hecho la única libertad política permitida, la elección de representantes, dando lugar al totalitarismo parlamentario e impidiendo la separación de poderes o el control de cargos públicos… ¿Cómo creemos que es la Constitución española, ahora que conocemos estos “detalles”?… Infórmate, desmonta sus mentiras.

Grupo de Trabajo de Política a Corto Plazo

large

Comments are closed.