Cuando los ciudadanos votamos a un partido político no les estamos dando un cheque en blanco, lo que estamos haciendo es avalar lo que nos proponen y plantean en su programa y lo que nos transmiten durante la campaña electoral y el PP no incluyó en su programa la intención de privatizar el canal ni lo mencionó en ningún momento de la campaña electoral, y eso que la intención de privatizar el canal la tenía tomada mucho antes de las últimas elecciones.
No se cansan de repetir que la mayoría de los madrileños están de acuerdo con la privatización, si están tan seguros de esto ¿Por qué no lo incluyeron como un punto más de su programa, por qué nunca lo mencionaron en sus mítines como suelen hacer con las medidas que saben que cuentan con el apoyo de los ciudadanos?
Pero además de esto, aunque el PP tiene mayoría parlamentaria, no tiene la mayoría social. Sólo 3 de cada 10 electores les ha votado.
Se cumple ahora un año del momento en que empezamos a decir ‘Lo llaman democracia y no lo es’, denunciando que votar cada cuatro años nos parecía, cuanto menos, escaso como para considerarlo un ejercicio real de democracia. Se cumple ahora un año desde que empezamos a caminar hacia una democracia participativa, que permita que las personas podamos participar efectivamente en la toma de decisiones que nos interesan o nos afectan directamente.
El agua es un bien indispensable para la vida en el más amplio sentido de la palabra, reconocido en la Asamblea General de la ONU de Julio de 2010 como un Derecho Humano esencial para el pleno disfrute de la vida y de todos los derechos humanos.
Por eso tenemos que seguir alzando la voz, para dejarles claro que esta privatización es una decisión totalmente antidemocrática e injustificada. Tenemos que seguir caminando en la dirección de la democracia participativa exigiendo que se convoque un:
Referéndum Vinculante ¡Ya!
Plataforma contra la privatización del Canal de Isabel II
