En el mes de enero de 2012 los medios de comunicación se hicieron eco de que algunas Administraciones estaban negociando desde la oscuridad un macro proyecto de turismo, ocio y juego, Eurovegas. Sus posibles destinos serían territorios en Madrid o en Barcelona.
El único argumento en defensa de este proyecto de los responsables de las Administraciones, se ha centrado en el número de puestos de trabajo que generaría este complejo en el territorio de destino.
Desde Enero asistimos a un baile de cifras sin ninguna argumentación documentada por parte de nuestros políticos, de los 260.000 puestos de trabajo que anunció Esperanza Aguirre, hasta los 12.000 que en algún momento afirmó la Generalitat de Cataluña. Es decir, cifras no sólo cuestionables por su viabilidad, sino infundadas e intencionadamente infladas. Creemos que estas cifras son falsas, no sólo porque no se defienden con ningún documento o estudio realizado por parte de las Administraciones públicas, también porque están en claro contraste con las cifras de empleo actual de la propia empresa promotora Las Vegas Sands Corp, que en sus 4 complejos similares construidos en América y Asia cuenta con un total de 34.000 empleados.
Están utilizado el “chantaje del empleo” para evitar resistencias y críticas de la sociedad civil a iniciativas empresariales que sólo benefician a una minoría. Consideramos que es una grave irresponsabilidad política aprovechar la dramática situación social del Estado para intentar instalar un proyecto como éste bajo el “pretexto de la creación de empleo” con cifras de previsión intencionadamente poco realistas, y sin hablar sobre la calidad de estos hipotéticos puestos de trabajo: Eurovegas supondría la violación de los derechos laborales y sindicales, ya que anularía el Estatuto de los Trabajadores y las garantías que éste supone.
Es intolerable la continuidad en la cesión de derechos sociales y económicos de las poblaciones y la destrucción ambiental en favor del capital como fórmula neoliberal para salir de la crisis.
Estamos convencidos de que, por el contrario, el camino a transitar es una apuesta por una transformación radical de los procesos socioeconómicos y ajustarlos a las necesidades de las personas y a las posibilidades del planeta y la biosfera. Apostar por una economía que deje de darle la espalda a la vida.
Plataforma EuroVegasNO
[…] del modo verbal condicional. Pero parece que no hay otro modelo de crecimiento económico y de generación de empleo o, por lo menos, no parece que algunos de nuestros más señalados representantes políticos sean […]
[…] Eurovegas acabará con el paro en la Comunidad de Madrid […]
[…] El sábado 22 de septiembre por la tarde,la plataforma “Eurovegas No” en la que se integra “Detengamos Eurovegas Alcorcón” participará en la manifestación que partirá de Atocha (Madrid) a las 18 horas bajo el lema “Desmontando mentiras, construyendo alternativas”. En el caso de Eurovegas una de las mentiras que se desmontará es la idea de que su construcción supondría acabar con el desempleo en la Comunidad de Madrid. […]