El Consejo de Ministros del 3 de febrero de 2012 aprobó un nuevo Real Decreto ley de reforma del sector financiero. La propaganda oficial ha presentado las medidas como la solución definitiva para las entidades financieras españolas y con la ventaja añadida de que no existirá coste económico para los ciudadanos.
Pero eso no va a ser así. No se van a resolver los problemas por los siguientes motivos:
- Porque no va a resolver el problema de la insuficiencia de capital de las entidades financieras españolas. Hay una cifra de partida: 50 mil millones de euros de provisiones. Se va a abordar por tanto y solo de forma parcial el problema de los activos inmobiliarios adjudicados y los créditos a promotores e inmobiliarios. Pero eso es solamente una parte del agujero.
- Porque la recapitalización parcial que se va a realizar va a consistir en la emisión de títulos de deuda (bonos convertibles contingentes) que suscribirá el Estado a través del FROB. Los títulos de deuda computarán como si fuera capital (aunque se trate de préstamos del Estado) pero no lo son.
- Porque se va a dar un plazo excesivamente largo (en principio un año pero con la posibilidad de ampliarlo a dos ejercicios “si se cumplen las exigencias de buen gobierno”).
- Porque parte del ajuste se va a realizar contra reservas y no contra resultados. El objetivo es que se note menos el quebranto al no figurar en la cuenta de explotación de las entidades y hacerlo únicamente en el balance. Una vez más, las entidades financieras presentarán resultados positivos al final de cada año y los quebrantos se esconderán en la cifra del ratio de capital principal. O sea, una vez más, “cortinas de humo” para proteger a los responsables de la situación.
- Porque no se va a garantizar que la liquidez obtenida a través del BCE llegue a la economía real. La banca va a sustituir de forma paulatina en el pasivo de su balance a ahorradores privados por el BCE pero no va a incrementar ni la financiación a empresas ni a las familias.
Este nuevo fracaso prolongará la agonía de la economía productiva a la que seguirá sin llegar la financiación necesaria para sus actividades.
Plataforma por la Nacionalización de las Cajas de Ahorro
[…] La reforma financiera va a resolver los problemas del sector […]